Edición 2024

La cuarta edición del festival de música antigua tuvo lugar entre el 11 y el 20 de octubre de 2024. Ampliando en esta edición su enfoque a nivel regional a través de la marca CLM Antiqva. Promoviendo así la música antigua en espacios históricos de Castilla-La Mancha. Con el objetivo de destacar el valioso patrimonio histórico y cultural que tenemos en nuestra región a través de la música antigua.

En esta ocasión, el festival se desarrolló en la Iglesia de San Blas y el Ayuntamiento de Villarrobledo, y la Iglesia de San Juan Bautista de Casas Ibáñez. Estos edificios históricos, con su riqueza patrimonial y acústica, ofrecieron un entorno ideal para disfrutar de la música de estos siglos.

SERENDIPIA ENSEMBLE

El viernes 11 de octubre, a las ocho de la tarde, en la Iglesia de San Blas de Villarrobledo, tuvo lugar el primero de los conciertos, de la mano de Serendipia Ensemble. Donde pudimos disfrutar de su programa Y los sueños, sueños son, inspirado en La vida es sueño de Calderón de la Barca.

En este concierto se pudo disfrutar música de Diego Ortiz, Andrea Falconiero o Santiago de Murcia. Haciendo llevar al público a un viaje introspectivo sobre la vida y los sueños, a través de la interpretación de las flautas barrocas de Rita Rodríguez y Moisés Maroto, acompañados por la guitarra barroca y la tiorba de Jon Wasserman.

CANTORÍA

El domingo 13 de octubre, a las siete y media de la tarde, en la Iglesia de San Juan Bautista de Casas Ibáñez tuvo lugar el concierto de Cantoría, que nos deleitó con su programa de Ensaladas de Mateo Flecha.

El cuarteto vocal formado por Jorge Losana como tenor y director, Carmen Callejas, soprano, Victor Cruz, bajo, Oriol Guimerá, alto y en esta ocasión acompañados por la organista Marina López, nos presentó obras del Renacimiento ibérico, combinando humor y dramatismo con extraordinaria habilidad técnica y una presencia escénica cautivadora.

La polifonía vocal hizo sumergir al público en la riqueza cultural de la época. Además la iglesia actúo como marco histórico indispensable, amplificando la atmósfera ceremonial y artística y realzando la belleza de las voces de Cantoría.

DANIEL ZAPICO

El viernes, 18 de octubre a las ocho de la tarde Daniel Zapico presentó, en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo, su disco Au Monde. Un delicioso recital a solo para tiorba, donde se conocieron transcripciones de obras barrocas francesas, combinando piezas originales de clave y viola con arias vocales, todas adaptadas para este instrumento tan especial como es la tiorba.

Zapico ofreció un recital íntimo donde exploró las posibilidades expresivas de la tiorba. La combinación del virtuosismo técnico y la sensibilidad de artista convirtió este concierto en una experiencia única. Además la cercanía del lugar y la pureza del sonido de este instrumento proporcionaron una experiencia reflexiva y profundamente estética al público asistente. La elección del claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo como espacio para este concierto creó una proximidad entre el artista y la audiencia que intensificó aún más si cabe esta experiencia.

EFFIMERA

El sábado 19 de octubre, a las siete y media de la tarde en la iglesia de San Juan Bautista de Casas-Ibáñez y el domingo 20 de octubre a las doce y media del medio día en el claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo, tuvo lugar los conciertos de Effimera. El grupo residente del festival nos trajo para esta ocasión una serie de los Cuartetos de París del compositor alemán Telemann. Esta selección de obras reflejaron la escena musical parisina del siglo XVIII.

Effimera formado por Cristina Ortiz al traverso, Olga Castiblaque al violín barroco, Sara Vicioso al violoncello barroco y Elías Porras al clave, ofrecieron una experiencia sonora equilibrada y sofisticada. La precisión y elegancia de Effimera hizo trasladar al público a otra época. El equilibrio sonoro entre los instrumentos y la calidad interpretativa del grupo consolidaron estos conciertos como un cierre excepcional del festival.